ACTIVIDADES DE FINAL DE TRIMESTRE
Fin de campeonato de Baloncesto
Muestra de vehículos dirigidos
GRAN ÉXITO DEL MERCADILLO DE INSTRUMENTOS MUSICALES RECICLADOS

Casi 500 euros y miles de gestos solidarios puedieron recogerse en la muestra y venta de los instrumentos musicales realizados con materiales reciclados, elaborados en el IES Pirineos a cargo de los Dptos. de Música y Artes Plásticas. La recaudación se destinará a mejorar las Navidades de los usuarios del Banco de Alimentos de Jaca.
Enhorabuena a los que han desarrollado esta idea y gracias a losa que habéis colaborado con ella.
NUESTRA GENTE DEL COMENIUS
EN ESTAMBUL (Turquía)

Entre el 5 y 11 de noviembre
tuvo lugar la 6ª movilidad del proyecto Comenius “Jóvenes europeos
contribuyendo a un futuro mejor”, en la ciudad de Estambul (Turquía). Los
alumnos españoles que han participado en este trabajo, Lola Iguacel, Hugo
Sánchez y Rabea Casbas presentaron ante un jurado formado por profesores y
alumnos un vídeo sobre la habitación de Ames, una ilusión óptica que representa
de forma metafórica los temas que preocupan a los jóvenes de manera general con
relación a su futuro, mostrando lo que quieren hacer disminuir o aumentar de
tamaño. Es posible verlo en el enlace Comenius mutilateral de la página web del instituto.
Visitamos los lugares
más significativos de la ciudad, acompañados de un guía: la mezquita azul,
Santa Sofía, el palacio de Topkapi y la
cisterna de Basílica. Disfrutamos de un paseo
en barco por el Bósforo y de una visita general al país en Miniaturk, donde se
representan los edificios más emblemáticos del país. Tuvimos ocasión de
pasear por las calles y mercados, desde la plaza de Taksim, hasta el gran
Bazar, admirando la torre Gálata, cruzando el puente que lleva el mismo nombre,
para después atravesar el mercado egipcio y el gran Bazar.
Es una ciudad grande,
en ebullición, donde se entremezclan vestigios de distintas épocas y se diría
que tradición y modernidad conviven en armonía.
1º ESO EN
SAN SEBASTIÁN
9 DE OCTUBRE 2013
Visita al planetario de Doností. Vimos la película La Formación de la Vida en la Tierra.
Taller sobre electricidad estática. Hablamos de Nikola Tesla y se nos pusieron los pelos de punta, y encendimos bombillas y tubos fluorescentes con la mano.
Museo de la Ciencia.
Visita en bus al centro histórico de Donisti.
21:30 h llegamos a Jaca.
Foto a la entrada del Museo de Ciencia con la escultura de nuestro amigo
Albert Einstein .
“Young
Europeans contributing to a better future”
4º ESO en LITUANIA
En el marco del Proyecto Comenius Multilateral
“Young Europeans contributing to a better future” en el que el IES Pirineos
está integrado desde el pasado curso, tres alumnas de 4º de ESO del centro,
Carlota Bandrés Beltrán, Andrea Portaña Sanz e Irene San Sebastián Gómez,
acompañadas por los profesores Marta Garcia Heras y Gonzalo García Navarro, han
participado en el quinto encuentro del proyecto.

El tema de trabajo de este encuentro ha sido la
influencia de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas, y en marco, los
alumnos han debido presentar los dos principales científicos de cada país, así
como una encuesta realizada en las respectivas localidades sobre los más
importantes inventos de la Historia. Han visitado también las instalaciones de
la petroquímica PNK Orlen y han participado en una actividad práctica de
robótica en la Universidad de Siauliai.
Junto a estas actividades, han tenido lugar visitas
culturales. En primer lugar, a la capital del país, Vilnius, pero también a los
puntos más interesantes de la región de Samogitia, en la que se encuentra
Zidikai. Cabe reseñar la visita al istmo de Curlandia, parque nacional en la
frontera entre Letonia y la región rusa de Kaliningrad, la visita a la Colina
de las Cruces cerca de Siauliai, lugar con alto valor religioso y nacionalista
para los lituanos, y la visita al Museo de la Guerra Fría en Plateliai, que
está situado en las instalaciones de la antigua base soviética de misiles de
Plokstine
2º ESO EN
LOARRE

El día 25 de octubre estuvimos en Murillo de Gállego con explicación de la
iglesia románica y de los Mallos de Riglos. Paramos en el pueblo de Loarre, en
la explanada de la catapulta donde conocimos la vida agrícola y su importancia medieval.
Hicimos una visita guiada al castillo de Loarre. Noventa minutos de
explicación que nuestros/as alumnos/as siguen con atención y realizan
preguntas. La guía les felicita al finalizar por su buen comportamiento.
En Huesca visitamos el parque Miguel Servet y con explicación en la
escultura de Las Pajaritas de Ramón Acín, en el año que Huesca conmemora el 125
aniversario de su nacimiento. Luego recorrimos un tramo de los 2000 metros que
tenían las murallas musulmanas y la única torre defensiva que queda en pie de
las 99 que había. Después vemos la puerta de la Porteta , única que queda en
pie de las siete puertas que tenían las murallas medievales.
Posteriormente visitamos los exteriores San Pedro el Viejo ( románico) y Catedral
( gótico).
Finalizamos con la visita al Museo Arqueológico Provincial.